Incursionando por primera vez en los conocimientos de la robótica, doce privados de libertad del Centro de Atención Institucional Nelson Mandela, en San Carlos, emprendieron el desafío de desarrollar proyectos en esta actividad, con un curso de un mes.
Desde el pasado 16 de noviembre, los doce privados de libertad trabajan en parejas con el objetivo de preparar seis proyectos, para presentarlos al final del curso de robótica, que culminará el 7 de diciembre.
El curso fue posible gracias a la colaboración del CAI Nelson Mandela y la empresa DSC S.A, Robótica Educativa, Aprender haciendo, la cual se ubica en San Carlos, que acordó la donación de las horas del curso a manera de servicio social, para que los privados aprendan con legos y computadoras los conocimientos básicos de la robótica.
Las clases se imparten en el laboratorio Centro Comunitario Inteligente (CECI) instalado en el CAI Nelson Mandela –el primero del país en funcionar en un centro penitenciario- como parte de un proceso de aprendizaje que pretende estimular la creatividad, la lógica matemática y eliminar el temor a la robótica.
“Es una nueva oportunidad para ellos, pues estar privado del libertad no tiene por qué limitar el conocimiento ante lo que está en auge en la industria en este momento. Además esta es una iniciativa que nos ayudará a fortalecer el desarrollo manual y la resolución de problemas”, expresó Marianela Valverde, del Departamento de Orientación del CAI Nelson Mandela.
El Director del CAI Nelson Mandela, Edgar Rodríguez, destacó que la institución procura ser un centro de oportunidades para la población privada de libertad y ampliar en forma permanente la oferta técnica en los procesos de capacitación y trabajo, con el apoyo en entidades como el INA, el MEP, el Ministerio de Ciencias, Tecnología y Telecomunicaciones, la Municipalidad de San Carlos y Coopelesca, entre otros. “Estos procesos minimizan los efectos desfavorables de la prisionalización y posibilitan una sana convivencia y el desarrollo de habilidades, conocimientos y destrezas, en un proceso de preparación para su egreso, en condiciones de menor vulnerabilidad”, expresó
Rodríguez resaltó que en el CAI Nelson Mandela buscan apoyar iniciativas innovadoras, como la capacitación virtual y la enseñanza de computación a través del proyecto CECI y el INA, entre otros. “El actual proyecto de robótica surge como una oportunidad más de capacitación, y por ser un tema novedoso”. Aseguró que ha generado gran entusiasmo en los privados de libertad y entusiasmo en los funcionarios que facilitan su desarrollo.