Este viernes, 17 jefes policiales de diferentes centros penales del país, concluyeron el curso de “Extorsión carcelaria, negociación y manejo de crisis”. El curso finalizó con el acto de graduación de los participantes que se llevó a cabo en la Escuela de Capacitación Penitenciaria.
“Agradecemos a los encargados que hicieron posible que nosotros lleváramos a cabo este curso tan importante. Nos enseñaron cómo buscar una estrategia para enfrentar este problema, que es nuestra responsabilidad. Los instructores demostraron una gran capacidad para transmitir su conocimiento y nos motivaron mucho en este proceso de aprendizaje”, reconoció Jesús Valverde, jefe de seguridad del Centro de Atención Institucional 26 de julio, ubicado en Puntarenas.
En el acto de graduación, se contó con la participación de la comandante Daisy Matamoros, subdirectora de la Policía Penitenciaria, el comisario César Leal, secretario de la Agregaduría de Colombia en Costa Rica, Janio Delgado, director de la Escuela de Capacitación Penitenciaria, el capitán Ángel Torres, oficial de la Policía Nacional de Colombia, y el intendente Juan Carlos Perdomo, instructor de la Policía Nacional de Colombia.
Daisy Matamoros reconoció la importancia de la profesionalización de la Policía Penitenciaria, de la constante capacitación, así como de la importancia de incluir diferentes enfoques en la labor diaria de este cuerpo policial.
“Sabemos que este es el resultado de un camino arduo y duro, un camino que lleva muchos años de invisibilidad y muchos años de esfuerzo. Hoy, vemos a la Policía Penitenciaria profesionalizándose día con día y estamos trabajando en todo un proceso de formación con un enfoque diferente del que hemos llevado hasta ahora, buscamos enfocarnos en tres pilares fundamentales: la técnica policial, criminología y derechos humanos”, explicó Daisy Matamoros, subdirectora de la Policía Penitenciaria.La asesoría se desarrolló a través de la Estrategia Diplomática para la Seguridad en el Sector Defensa de Colombia, que tiene como objetivo principal contribuir en la construcción de la seguridad internacional mediante el intercambio y promoción de experiencias, conocimientos y capacidades.
La cooperación internacional se ha convertido en uno de los ejes fundamentales para posicionar a Colombia como referente en la lucha contra el terrorismo, la delincuencia organizada transnacional y el narcotráfico. Por esta razón, los Gobiernos de Colombia y Estados Unidos acordaron unir esfuerzos a través de un plan de cooperación triangular que fortalezca las capacidades técnicas en materia de seguridad y defensa de Centroamérica y El Caribe.
“Para mí es un honor estar en este acto tan maravilloso, me siento orgulloso. La Policía Penitenciaria tiene una responsabilidad muy grande que es atender a las personas que se encuentran privadas de libertad y sus familiares. Los felicito y espero que, además de poner en práctica, sean multiplicadores del aprendizaje de este curso y su importancia”, mencionó Cesar Leal, secretario agregado de la Embajada de Colombia en Costa Rica.